Año 7. Nº 2


PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN EL PARQUE NACIONAL PALI AIKE, XII REGIÓN, CHILE  

EXOTIC PLANTS PRESENT ON THE PALI AIKE NATIONAL PARK, XII REGION, CHILE

 

Erwin Domínguez 1

1 Centro de Estudios del Cuaternario, Universidad de Magallanes,
Casilla 113-D, Punta Arenas, Chile.
E-mail:erwindominguez925@hotmail.com

 

RESUMEN

 El Parque Nacional Pali Aike situado en la XII Región, Chile, es uno de los más australes del mundo. Su flora representa al ecosistema de la estepa patagónica situado en la vertiente oriental del estrecho de Magallanes. Se registraron 18 especies exóticas,  pertenecientes a 9 familias y 15 géneros, 13 Magnoliopsida y 5 Liliopsida.

Palabras clave: Especies exóticas, flora introducida, estepa patagónica, Parque Nacional Pali Aike, flora de Magallanes

 

ABSTRACT

 The Pali Aike National Park located in the XII Region, Chile, one of the world most southern protected areas. The park conserves remnants of the Patagonia steppe ecosystem of the eastern side of the Strait of Magellan. 18 exotic species were recorded, from 9 families and 15 genera, 13 Magnoliopsida and 5 Liliopsida.

Keyword: Flora of Magallanes, Alien species, Patagonian steppe, Pali Aike National Park.

 
INTRODUCCIÓN

 Las invasiones de especies exóticas son un fenómeno que afecta a los ecosistemas naturales a escala mundial y es considerado uno de los mayores componentes del cambio global (Mack et al. 2000). La actual globalización ha favorecido la homogenización de las comunidades de plantas y de los ecosistemas, incluyendo las áreas silvestres protegidas (Lonsdale 1999). Estos cambios en la vegetación por la pérdida de diversidad, pueden afectar la estructura de los ecosistemas y sus procesos (Mack et al. 2000). Recientes estudios indican que las invasiones biológicas se están presentando en comunidades estables o hábitats raros o únicos representando una gran amenaza puesto que sus avances y efectos son difíciles de predecir (Stohlgren 2001). El impacto de la invasión de especies introducidas en las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) ha sido escasamente estudiado en Chile (Peña & Pauchard 2001). El Parque Nacional Pali Aike es uno de los más australes del mundo y la única unidad del SNASPE de Chile en la que está representada la estepa patagónica austral. Dicho ecosistema ha sido alterado fuertemente producto del pastoreo doméstico durante los últimos100 años (León & Aguiar 1985, Collantes et al 1999). Este trabajo entrega una primera lista de las especies de plantas exóticas del parque indicando sus formas de crecimiento. Esta información podría ser útil para ecólogos vegetales y agrónomos,  para monitorear los cambios en la diversidad de las especies exóticas en un ecosistema de pradera.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

 El Parque Nacional Pali Aike se ubica a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina (52° 04’-52° 05’ S., 69° 47’ - 69° 51’ O., 110-220 m. s.n.m.). El parque es un fragmento de 5.030 hectáreas rodeado por una matriz integrada por la Estancia Cooperativa Bernardo O' Higgins (Fig. 1).  En el área destacan dos geoformas; la primera de origen volcánico, integrada por maares, conos y escoriales (Skewes 1978); la segunda, de origen glacifluvial, integrada por morrenas marginales (Marangunic 1974). El clima corresponde al de Estepa Fría, con temperaturas medias entre 3° y 4° C, caracterizado por fuertes vientos y precipitaciones medias anuales entre 200 y 250 mm, distribuidas homogéneamente durante el año (Endlicher & Santana 1988). La vegetación esta formada por pastizales de Festuca gracillima, matorrales enanos de Empetrum rubrum, pastizales halófilos de Puccinellia magellaníca, vegas hidrofíticas y vegetación saxícola (Domínguez, datos no publicados).

 Métodos de flora

 Entre los años 2000 y 2004 se realizaron colectas intensivas en el parque. Esta información fue complementada con la revisión de las colecciones de los herbarios del Instituto de la Patagonia (HIP) y de la Universidad de Concepción (CONC). Los ejemplares colectados se identificaron siguiendo a Correa (1971, 1978, 1984, 1988, 1999), Matthei (1995). La nomenclatura sigue a Cronquist (1981) y las actualizaciones mantenidas por la Base de Datos del Proyecto Flora de Chile del herbario de la Universidad de Concepción. Las especies fueron clasificadas de acuerdo a su forma de crecimiento en: hierbas anuales, bienales y perennes. Los ejemplares herborizados fueron depositados en el Herbario de la Universidad de Concepción (CONC).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 
La revisión de las colectas realizadas  en el Parque Nacional Pali Aike, depositadas en el herbario del Instituto de la Patagonia (HIP), registró sólo tres colectas pertenecientes a tres especies exóticas: Poa annua, P. nemoralis y  P. pratensis,  las que fueron realizadas entre los años 1972-1974. La revisión del herbario de la Universidad de Concepción (CONC)  sólo dio como resultado el registro de un ejemplar de Poa annua correspondiente a una colección realizada en el parque en el año 1972. Nuevas colecciones por parte del autor, realizadas entre los años 2000 y 2004, dieron un registro de 15 nuevas especies exóticas asilvestradas,
(ver la lista con fotografías y formas de crecimiento en la Tabla 1), distribuidas en 9 familias y 15 géneros.

 

Las familias mejor representadas entre las especies exóticas asilvestradas fueron Poaceae con 5 especies, seguida por Asteraceae con 4. La composición taxonómica indicó una fuerte dominancia de la clase Magnoliopsida, las que representan un 72% de la flora exótica total (Tabla 2). Considerando los antecedentes expuestos se puede inferir un incremento de un 82% de la riqueza de especies exóticas en un periodo de 30 años. Sin embargo, este rápido incremento en un periodo tan corto de tiempo se debe principalmente a la ausencia de colecciones botánicas y de estudios de la flora en la estepa  patagónica austral caracterizada por su uso ganadero.

 

La forma de crecimiento dominante en el parque es la de hierba perenne con un 61% representada por: Rumex acetosella L., Taraxacum officinale Weber ex F. H. Wigg. y Cerastium arvense L.  Estas ya habían sido citadas como plantas invasoras para la XII Región (Covacevich  2001b). En contraste, se observa una escasa representación de plantas anuales con un 22 % (Tablas 1 y 3).  Entre las anuales destaca Draba verna L. planta pequeña de 2 a 5 cm de alto, con hojas basales en rosetas, abundante en sitios degradados especialmente entre los arbustos enanos de Empetrum rubrum Vahl ex Willd. El escaso número de plantas anuales en la estepa patagónica austral, se atribuye a que estas no han podido adaptarse al periodo corto entre el descongelamiento y la desecación del horizonte superficial del suelo, que ocurre entre los meses de agosto y octubre, imposibilitando las bajas temperaturas completar el ciclo de desarrollo de estas plantas (Oliva et al. 2001).

 

Las zonas alteradas, como las aguadas, los alrededores de los pozos de petróleo y los caminos abandonados producto de las actividades ganaderas y petroleras que se realizaban en el parque son los lugares donde se advierte una mayor importancia de especies exóticas como Erodium cicutarium L' Hér. ex Aiton y Poa nemoralis. Estos sitios podrían estar actuando como centros de dispersión dentro del parque de acuerdo al modelo de invasión propuesto por Lonsdale (1999).

 

Entre las plantas exóticas de origen europeo destaca Hieracium pilosella L. (Fig. 3), esta es una especie que es un formidable competidor fuera de su hábitat natural (Bishop & Dany 1994) pues combina la reproducción sexual con la vegetativa, esta última mediante la formación de plántulas hijas nacidas a partir de estolones (Godella 1987). Actualmente, se ha convertido en una de las malezas más peligrosas del mundo en ecosistemas de praderas (Krahulcova et al 1999). En Inglaterra, esta especie invadió rápidamente pastizales de uso ganadero en un ciclo de 25 años (Wat 1962). Una similar situación ocurre en Nueva Zelanda en donde ha invadido tierras ganaderas degradadas (Treskonova 1991, Rose et al. 1998). El éxito en la invasión de esta planta se debería al incremento de la superficie de ecosistemas de praderas degradadas como resultado del sobrepastoreo doméstico (Rose et al. 1995). En este tipo de ambiente, H. pilosella  puede colonizar suelo, desnudo y cubrirlo rápidamente, dependiendo de los niveles disponibles de nutrientes en el suelo, los que condicionan su densidad (Lamoureaux et al 2003). Muchas observaciones muestran que se establece en suelos ácidos (Makepease 1985, McIntosh et al 1995). Experimentos de corte foliar que simulan el pastoreo han demostrado que éste tiene poco efecto sobre las plantas debido a su crecimiento postrado, el que impide que los mamíferos herbívoros puedan alimentarse de sus hojas (Lamoureaux et al 2003).  Macmillan (1991), considera que los países que se dedican a la actividad ganadera serían los más susceptibles a ser invadidos por H. pilosella. Actualmente, se  ha demostrado que trabajos de control biológico con avispas (Cynipidae), han sido exitosamente usados como agentes biocontroladores de H. pilosella (Klöppel et al. 2003).  El primer registro de H. pilosella L. en Chile corresponde a la Región de Magallanes y data de 1951 para el sector de río de las Minas (53°19’ S., 70°55’ O., CONC 89608 ); luego en 1975 se registra una población en el sector río de los Ciervos (HIP 3615); en 1979, en el cerro Mirador (52°08’ S.,71°04’ W., HIP 7133); en 1983, en la Reserva Laguna Parrillar (53°44’ S., 72°50’ W., HIP 9924); en 1989, en el sector Cabeza del Mar (53°09’ S., 70°55’ W., CONC 100327 ); en 1993, en el cordón Baquedano en Tierra del Fuego (53°16’ S., 70°04’ W., CONC 138965); en 1994 en el Puerto del Hambre (53°40’ S., 70°55’ W., CONC 130504) y en 2000, en el Parque Nacional Pali Aike (51°58’ S., 69°45’ W., CONC 157090). La especie fue tipificada como invasora en praderas húmedas para la XII Región, recién el año 1987 cuando comenzó a invadir territorios de uso ganadero en la península de Brunswick y en Tierra del Fuego (Covacevic 2001a).  La presencia de esta especie en el parque representa el primer registro en un ambiente árido en Magallanes (Fig. 2). Las colonias encontradas en el interior del parque se distribuyen en una franja de 500 m de largo en el sector cerro Gemelos, donde crece sobre suelo desnudo formando parches en la berma del camino que lleva a la cueva de Pali Aike.  Es importante desarrollar estudios que determinen las variaciones, a múltiple escala espacial, de la diversidad de las especies exóticas citadas en este trabajo especialmente de H. pilosella y evaluar cuales son los factores que facilitan su invasión, información que es vital para planificar futuros programas de erradicación y control de la invasión biológica en áreas protegidas. Estas medidas se justifican en el caso del Parque Nacional Pali Aike, por ser el único que representa al ecosistema de la estepa patagónica austral de acuerdo con la lista de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de las Naciones Unidas (Henwood 1998, 2002).

 AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Profesor Clodomiro Marticorena de la Universidad de Concepción y al Sr. Miguel Gallardo de la Corporación Nacional Forestal, XII Región.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BISHOP, G.F. & DAVY, A.J. 1994. Biological flora of the British Isles. Hieracium pilosella L. (Pilosella officinarum F. Schultz & Schultz-Bip.). Journal of Ecology 82: 195–210.

CORREA, M.N. (Ed.). 1971-1999. Flora Patagónica. Partes I-VI. Colección Científica del INTA, Tomo VIII. Buenos Aires.

 COVACEVICH, C. 2001a. Pilosela en Magallanes: acciones realizadas, recomendaciones y propuestas de estudios. Documento técnico. INIA – XII Región.

 COVACEVICH, C. 2001b. Guía de manejo de coironales: Bases para el planeamiento de la estancia. Boletín INIA 47:1-23.

 CRONQUIST, A. 1981. An integrated system of classification of  flowering plants. Columbia University Press, New York. 1262 pp.

 DOMÍNGUEZ, E., C. MARTICORENA, A. ELVEBAKK & A. PAUCHARD. 2004. Catálogo de la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike. XII Región, Chile. Gayana Botánica (en prensa).

 ENDLICHER, W. & A. SANTANA. 1988. El clima del sur de la Patagonia y sus aspectos ecológicos. Un siglo de mediciones climatológicas en Punta Arenas. Anales Instituto de la Patagonia, Serie Cs. Nat. 26: 119-128.

 HENWOOD, W. 1998. An overview of protected areas in the temperate grasslands biome. Parks 8: 3-8.

 HENWOOD, W. 2002.  Grassland Protected Areas Task Force. En IUCN Newsletter No 86, Issue 1: 4-5.

JULIEN, M.H. & M.W. GRIFFITHS. 1998. Biological Control of Weeds: a World Catalogue of Agents and their Target Weeds. CAB International, Wallingford, UK.

 KLÖPPEL M, L. SMITH & P. SYRETT. 2003. Predicting the impact of the biocontrol agent Aulacidea subterminalis (Cynipidae) on growth of Hieracium pilosella (Asteraceae) under differing environmental conditions in New Zealand. Biocontrol Science and Technology 13: 207-/218.

KRAHULCOVA, A.& F. KRAHULEC 1999. Chromosome numbers and reproductive systems in selected representatives of Hieracium subgen. Pilosella in the Krkonose Mts (the Sudeten Mts). Preslia 71:2 17-234.

LAMOUREAUX1,   S.L., D. KELLY & N.D. BARLOW. 2003. Population dynamics in mature stands of Hieracium pilosella in New Zealand. Plant Ecology 166: 263–273,

LEÓN, R. & M. AGUIAR. 1985. El deterioro por uso pastoril en estepas herbáceas patagónicas. Phytocoenologia 13: 181-196

LONSDALE, W. M. 1999. Concepts and synthesis: global patterns of plant invasions, and the concept of invasibility. Ecology 80:1522-1536.

MACK, R. N., D. SIMBERLOFF, W. M. LONSDALE, H. EVANS, M. CLOUT & F. A. BAZZAZ. 2000. Biotic invasions: Causes, epidemiology, global consequences, and control. Ecology Application. 10:689-710.

MAKEPEACE, W. 1985. Some establishment characteristics of mouse-ear and king devil hawkweeds. New Zealand Journal of Botany 23: 91–100.

MARANGUNIC, C. 1974. Los depósitos glaciales de la pampa magallánica. Revista Geográfica de Chile. Terra Australis 22-23: 5 - 11.

 MATTHEI, O. 1995. Manual de las malezas que crecen en Chile. Alfabeta Impresores. Santiago. Chile. 547 pp.

MC INTOSH, P.D., M. LOESEKE & K. BECHLER. 1995. Soil changes under mouse-ear hawkweed (Hieracium pilosella). New Zealand Journal of Ecology 19: 29–34.

MC MILLAN, G. 1991. Hawkweed  report. Journal of the New Zealand Mountain Lands Institute, Review 48: 8-20.

OLIVA,  G., L. GONZÁLEZ, P. RIAL & E. LIVRAGHI. 2001. El ambiente en la Patagonia Austral. Cap. 2. pp 19-82. En: Ganadería Ovina Sustentable en la Patagonia Austral. Borrelli, P. y G. Oliva Ed. INTA Reg. Pat. Sur 272 pp.

PEÑA, E. Y A. PAUCHARD. 2001. Coníferas introducidas en áreas protegidas: un riesgo para la biodiversidad. Bosque Nativo 30: 3-7.

ROSE, A.B., K.H. PLATT, & C.M. FRAMPTON. 1995. Vegetation change over 25 years in a New Zealand short-tussock  grassland: effects of sheep grazing and exotic invasions. New Zealand Journal of Ecology 19:163-174.

 ROSE, A.B., L.R. BASHER, S.K. WISER, K.H. PLATT & I.H. LYNN. 1998. Factors predisposing short-tussock grasslands to Hieracium invasion in Marlborough, New Zealand 22(2):121-140.

 SKEWES, M. 1978. Geología, petrología, química y origen de los volcanes del área de Pali Aike. Anales del Instituto de la Patagonia 9: 95-106.

 STOHLGREN, T.J., D.T. BARNETT, & J.T. KARTESZ. 2001. Patterns of plant invasion: A case example in native species hotspots and rare habitats. Biological Invasions 3(1):37-50.

 TRESKONOVA,  M. 1991. Changes in the structure of tall tussock grasslands and infestation by species of Hieracium in the Mackenzie Country, New Zealand.
New Zealand Journal of Ecology 15: 65–78.

 WATT A.S.1962. The  effect of excluding rabbits from grassland  (Xerobrometum) in Breckland, 1936–60. Journal of Ecology 50: 181-198.


Citar este artículo como:

Domínguez, E. (2004): Plantas exóticas presentes en el Parque Nacional Pali Aike, XII Región, Chile.
Chloris Chilensis. Año 7. Nº 2. URL: http:// www.chlorischile.cl