ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LAS ESPECIES DE PLANTAS EXÓTICAS QUE SE CULTIVAN EN CHILE
J. MACAYA-BERTI – S. TEILLIER– M.T. SERRA



Persea americana
Mill., Santiago de Chile, uso ornamental, urbano.

 

DIVISIÓN: ANGIOSPERMATOPHYTA (MAGNOLIOPHYTA)

Familia: Lauraceae

Persea americana Mill.

Sinónimos: consultar en  https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana

Variedades o cultivares: existen numerosas variedades y cultivares con frutos muy diversos en forma, color o tamaño. Entre las variedades, la var. americana (razas Guatemalteca y Antillana) y a la var. drymifolia (Cham. & Schltdl.) S.F. Blake (razas mexicanas).  Entre los cultivares, Hass, Bacon, negra de La Cruz (“chilena”), Edranol, entre otros (https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana).

Nombre vulgar: palto, aguacate, avocado

 

Tipo de hábito: árbol siempreverde, de 15-45 m de altura. Corteza grisácea.  

Descripción morfológica: hojas pecioladas, glabras, con la nervadura reticulada notoria por ambas caras, alternas, simples, elípticas-aovadas, 7-30 cm de longitud. Las flores se agrupan en inflorescencia con forma de panícula piramidal de 7-12 cm longitud en los extremos de las ramas o en las axilas de las hojas. Cada flor es trímera, es decir, posee seis tépalos de color blanco verdusco; el androceo está formado por varios estambres, en múltiplo de tres y el gineceo tiene un único carpelo con un solo primordio seminal. Fruto una baya piriforme, verdosa a purpurea, hasta 20 cm de longitud, con piel gruesa. Semillas grandes, bipartidas, con grandes cotiledones.

Observaciones: árbol con flores bisexuales, sin embargo las partes masculinas y femeninas maduran a destiempo, por lo que las flores de un mismo ejemplar no pueden fecundarse entre ellas, lo que lleva a las personas a pensar que existen “machos” y “hembras”. Sus flores son polinizada por insectos.

Origen geográfico: es una especie originaria de  México y Guatemala. El palto se ha desarrollado y domesticado en el Neotrópico desde tiempos antiguos.

Presencia en Chile: muy cultivada como especie de interés agrícola. En el país existen alrededor de casi 30 000 hectáreas plantadas, bajo régimen de riego, con frecuencia en localidades con grave déficit de agua como Salamanca en la Región de Coquimbo; Cabildo y Petorca en la de Valparaíso y Las Cabras en la de O’Higgins. Junto con el níspero (Eriobothrya japonica) dos especies frecuentes en los jardines urbanos de Chile central. Según cronistas, los paltos fueron introducidos en Chile, por los españoles, presumiblemente a comienzos del siglo XVII, desde las costas del Perú. El fruto comestible es muy apreciado por su sabor y contenido de aceites, vitaminas y proteínas.

Links sugeridos:

https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/10/03/principales-variedades-de-paltas-en-chile/

https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana

https://www.arbolesornamentales.es/Perseaamericana.htm

 

Fotografías:

Persea americana en Chile: aspecto de la corteza

Persea americana en Chile: aspecto de un ejemplar y su follaje.
Jardin Botánico Nacional de Viña del Mar.

Persea americana en Chile: aspecto de un ejemplar y su follaje.
Santiago de Chile

Persea americana en Chile: aspecto de la inflorescencia.
Jardin Botánico Nacional de Viña del Mar

Persea americana en Chile: cultivares más frecuentes en el país
https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/10/03/principales-variedades-de-paltas-en-chile/

Descripción: Un aguacate con una manzana verde sobre una superficie de madera

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Volver a Lauraceae